Patrocinadores

Patrocinadores

martes, 7 de agosto de 2012

Arte Pesado : Pintor Manuel Chong Neto

Manuel Chong Neto






El artista panameño MANUEL CHONG NETO nació en la Ciudad de 
Panamá el 16 de noviembre de 1927, hijo de un inmigrante chino y una 
panameña. Cursó sus estudios primarios entre 1933 y 1940 en el Centro 
Amador Guerrero, y los secundarios entre 1940 y 1945 en el Instituto 
Nacional.

Durante su etapa estudiantil trabajó en restaurantes, tiendas de 
comestibles y como mensajero del departamento de contabilidad de la 
Caja del Seguro Social.

Ya en 1949 comenzó sus labores de profesor de educación artística, 
primero en el Liceo de Señoritas y en el Instituto Balboa, y posteriormente 
en el Colegio José A. Remón Cantera y en el Instituto Justo Arosemena, en 
los que estuvo hasta 1972. Chong Neto cursó estudios formales de arte en 
la Escuela Nacional de Artes Plásticas (1952) y, tras graduarse como 
bachiller en 1959 en el Instituto Moderno (nocturno) y realizar ese mismo 
año su primera exposición individual, el en Liceo de Señoritas de Panamá, 
viajó a México para estudiar arte, donde residió de 1963 a 1965.
Allí ingresó en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, en la famosa 
Academia San Carlos, adscrita a la Universidad Nacional Autónoma, donde 
recibió clases de los maestros Luis Sahagún, Antonio Rodríguez Luna y 
Francisco Moreno, que influyeron enormemente en su formación.
Pese a que su fama iba creciendo con el tiempo, hasta llegar a ser 
considerado como uno de los mayores pintores panameños del Siglo XX, 
durante prácticamente toda su carrera siguió trabajando como profesor de 
arte, tanto en escuelas públicas como en colegios privados y en la 
Universidad de Panamá, en cuya Facultad de Arquitectura fue profesor de 
dibujo y pintura hasta su jubilación, en 1986.
Tras una primera etapa en la que dominaba el claroscuro y el dramatismo 
en sus cuadros, en los años sesenta, el artista panameño fue creando un 
estilo figurativo muy característico, con personajes –especialmente 
mujeres- de rostros y cuerpos rellenos y pálidos, ojos agrandados y cuellos 
robustos o simplemente sin cuellos.

Aunque llegó a ser conocido como el “pintor de las gordas”, la figura 
femenina es presentada por Chong Neto con coquetería y sensualidad, 
además de voluptuosidad, dentro de un aire de misterio y desde una 
perspectiva romántica, aunque adscrita a un universo transformado en el 
que se confunden los espacios, las épocas y las formas.
Otro de sus géneros más característicos fueron las naturalezas muertas, 
con bodegones de aire sencillo y aparentemente academicista pero 
siempre con su sello personal.

Entre las colecciones privadas y museos en los que hay obras suyas están 
la colección de arte de los Reyes de España, el Museo Reese de la 
Universidad de Eastern Tennesse (EEUU), el Museo de Arte 
Latinoamericano de la Organización de Estados Americanos en 
Washington D.C, el Museo de la ciudad de México, el Museo de Arte 
Contemporáneo de Panamá, el Banco Nacional de Panamá y el Banco de 
Colombia.

Entre las exposiciones más destacadas en que participó durante su carrera 
están la Bienal de Arte Latinoamericano de la Universidad de Eastern 
Tennessee (EEUU), en 1970; la Bienal Coltejer de Medellín Colombia, en 
1973; la Bienal de Sao Paulo, en 1982, y la Bienal de Cuenca (Ecuador), en 
1991.
También ofreció exposiciones individuales en Panamá, Estados Unidos, 
México, la República Dominicana y Colombia, entre otros países.
Chong Neto falleció el 24 de mayo de 2010, a los 82 años, en su casa de la 
ciudad de Panamá, poco después de haber acabado el último cuadro que 
pintó.


1927/ Nace en ciudad de Panamá

1947-1975/ Profesor de Educación Artística en varias escuelas publicas y 
colegios privados de la ciudad de Panamá.
1952/ Estudia en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, Panamá.
1959/ Se gradúa como Bachiller en el Instituto Moderno de Panamá 
(nocturno).
1959/Realiza su primera exposición individual.
1963-1965/ Vive en México, donde estudia en la Academia de San Carlos, 
adscrita a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad 
Nacional Autónoma.
1975-1985/ Profesor de Dibujo y Pintura de la Facultad de Arquitectura de la 
Universidad de Panamá.
2010/ Fallece en ciudad de Panamá




 


fotos de google
fuente: EFE  http://www.lasnoticiasmexico.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

que te ha parecido esta publicación ?
deja tu comentario seleccionando el modo anónimo pero firma tu comentario
gracias por participar.